La Union Europea quiere regular el uso de las criptomonedas prohibiendo las transacciones anónimas. de criptodivisas como Bitcoin, Ethereum, entre otras.
Los operadores de las bolsas de criptomonedas y otros servicios se ven así obligados a recoger los datos personales de todos los participantes en una transacción. Si uno de los monederos no está alojado en un proveedor oficial, la plataforma debe verificar los datos personales antes de poder procesar la transacción.
Con esta nueva ley rápidamente se generaron opiniones cruzadas en la comunidad de inversores en criptomonedas, con dos bandos claros: los que usan monederos en exchanges oficiales que sólo pueden interactuar con monederos previamente aprobadosy quienes usan aplicaciones descentralizadas para la realización de transacciones P2P.
Esto significa un importante cambio para la industria de las criptomonedas en la UE. Los usuarios se verán inevitablemente obligados a cambiar a ofertas descentralizadas. Sin embargo, todavía no es la norma definitiva, porque a mediados de abril la legislación todavía tiene que pasar por un comité formado por representantes del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea.